Erasmus
Implantación proyecto internacional
En el ámbito de movilidad internacional, el centro López Vicuña implantó el proyecto de internacionalización en 2015 y se sigue impulsando gracias a las oportunidades del programa ErasmusPlus en Formación profesional. Durante el período de implantación, el centro ha participado en el Programa de movilidad formativa y cooperación internacional de los centros de FP inicial y ERE con el objetivo de diseñar nuestra estrategia internacional desde 2015 hasta ahora.
También hemos formado parte del consorcio con Fundació BCN FP y ha participado en sus programas de movilidad por alumnado y docentes. Desde el 2016, el centro estableció relación con una organización de apoyo a la Asociación Mundus, que ayuda en la ejecución técnica de la movilidad por alumnado y la búsqueda de socios. Las obligaciones de esta organización queda formalmente incluida en un acuerdo formal con la entidad.
Después de la parada en el proyecto debido a la pandemia, el proyecto sigue adelante y ofrecemos la movilidad a nuestros alumnos de Grado Superior y Grado Medio.
Beneficios obtenidos mediante el SEPIE
A través de la Agencia nacional para la internacionalización de la Educación (SEPIE) el centro ha obtenido:
Acreditación KA121-VET para seguir desarrollando la movilidad a largo plazo que permite recibir financiación Erasmus+ hasta 2027.
Proyectos de movilidad para estudiantes y personal en Educación Superior (Grado superior) financiada por Erasmus, KA131-HED.
Para mayor información sobre el programa ErasmusPlus, puedes informarte a través de la web oficial de ErasmusPlus.
Por otra parte, nuestro centro está abierto a la cooperación con otras entidades europeas. Queremos disponer de las herramientas necesarias y los recursos disponibles para facilitar nuestro contexto internacional.
Pretendemos ser un centro que realiza acogida de alumnado o estancias de profesorado extranjero (job shadowing). Contemplamos acciones para aprender de las experiencias que surjan. Y queremos promover el aprendizaje de lenguas extranjeras. Siempre teniendo claro que, nuestra visión como centro, es abrirnos a la sociedad y las sociedades en general. Teniendo en cuenta nuestra visión, los programas de movilidad son una herramienta fundamental para desarrollar tanto las competencias profesionales, como las sociales y, personales.