Créditos de Formación en Centros de Trabajo (FCT)
Todos los Ciclos Formativos profesionales tienen en su currículum un crédito o módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
La FCT son prácticas formativas no laborales que realizan los alumnos en centros de trabajo mediante acuerdos de colaboración que suscriben la escuela, empresa y alumno, para que éste último pueda realizar estancias formativas que completan la formación teórica.
El papel de las empresas tiene una gran importancia en el esfuerzo de dotar a las Enseñanzas Profesionales del reconocimiento y la excelencia que merecen.
¿Qué ofrece el FCT a las empresas?
Captar futuro personal calificado.
Colaborar en la formación del/de la joven aprendiz.
Ofrecer el acceso del/de la joven estudiante a su primer empleo.
Relacionarse con centros docentes.
No implica servicios retribuidos ni vinculación laboral.
¿Cuándo se realiza el FCT?
La duración de las prácticas es de 515 horas dependiendo del ciclo y la planificación del FCT en nuestro centro (excepto CAI) es:

¿A qué se compromete la empresa?
Durante la estancia formativa del alumno, la empresa adquirirá los siguientes compromisos:
- El alumno/a realizará tareas conforme al plan de actividades del ciclo, previamente pactadas con el tutor/a del centro educativo.
- El alumno/a llevará a cabo sus tareas en unas instalaciones adecuadas a la actividad.
- El alumno/a asumirá un grado de responsabilidad acorde con las tareas asignadas.
- La entidad designará un tutor/a que hará el seguimiento del alumno/a.
- La entidad se compromete a recibir posibles visitas del tutor/a del centro educativo y colaborar a través de encuestas.
¿Qué es un acuerdo/convenio de colaboración para la formación en centros de trabajo?
Es un acuerdo, suscrito con modelo oficial, entre el centro docente y la empresa, a fin de que el alumnado de enseñanzas postobligatorias pueda llevar a cabo prácticas formativas, no retribuidas, que completen su formación en el centro docente.
¿Cómo se gestiona el FCT?
El BID es el instrumento oficial de gestión para todos los agentes implicados en el desarrollo de la formación práctica en centros de trabajo (FCT) del alumnado de formación profesional.
El BID comunica de forma activa, rápida y segura las 13 cámaras catalanas, el Consejo de Cámaras, los centros de formación profesional y los servicios centrales y delegaciones territoriales del Departamento de Enseñanza.
El seguimiento y valoración de las prácticas se realiza con el BID telemáticamente y con el tutor de FCT del centro de cada ciclo.
Manual BID – Tutor/a empresa (qBID)
(REF01/Documento Informativo de la formación práctica en centros de trabajo y de la formación en alternancia -simple o dual).
Si quieres colaborar en la formación práctica de los alumnos de nuestro centro (FCT) puedes contactarnos y solicitar información en: escola.empresa@lopezvicu.info