Programa Innova FP
InnovaFP es el programa de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña, que promueve la colaboración de empresas y centros de formación profesional, para trabajar en proyectos de innovación y transferencia de conocimiento.
Objetivos
En un mercado global, donde la competencia llega desde cualquier parte del mundo y para cualquier tipo de empresa o entidad, la innovación es pieza clave de la estrategia de las organizaciones. A la hora de potenciar la innovación en una organización, el nivel de formación de los trabajadores es absolutamente determinante.
Con la intención de dar una nueva respuesta a esta situación, nace el programa de innovación y transferencia de conocimiento » InnovaFP «. La finalidad del programa es colaborar con las empresas y entidades, del entorno de influencia del centro, para desarrollar proyectos de innovación y transferencia de conocimiento, que incentiven la actualización de los conocimientos del profesorado, la mejora de la capacitación de los alumnos de los ciclos formativos y aumente los vínculos CENTRO FORMATIVO – EMPRESA, contribuyendo a la mejora de la competitividad de las organizaciones que participan en el programa. Los objetivos clave del programa son:
Convertirse en un polo de conocimiento
Esto implica que el centro acumula conocimientos que después debe revertir en el territorio convirtiéndose en un referente en esta materia.
Mejora de competencias
Mejora las competencias clave para los alumnos que participan en este tipo de proyectos.
Renovación de conocimientos
Actualizar permanentemente los conocimientos del profesorado de formación profesional, para que contribuya al aumento de la motivación y la mejora de la formación del alumnado.
Contribuir a la mejora de la competitividad de las organizaciones
El aumento de la competitividad de las organizaciones lleva asociado, en la mayoría de casos, la necesidad de contar con técnicos cualificados, lo que debe revertir en una mejor inserción del alumnado. Este hecho debe hacer más atractiva la formación profesional, atrayendo a más personas a los centros educativos, sobre todo a los ciclos de tipo industrial que son los que tienen niveles de matriculación más bajos.
Mejorar las relaciones Centro formativo – Empresa
Esta mejora de las relaciones, se espera que contribuya a mejorar los currículos de los diferentes ciclos formativos, mejorar la inserción de los alumnos en las empresas, así como mejorar el equipamiento y/o instalaciones de los centros participantes, ya sea a través de donaciones de las empresas, o como inversión de las cantidades aportadas por las empresas para la prestación de los servicios.
Rentabilizar
Rentabilizar las instalaciones y equipamiento del centro formativo.
¿Quién tiene acceso?
El programa está abierto a organizaciones de todo tipo, empresas privadas, empresas públicas, Organizaciones No Gubernamentales, administración pública, autónomos, fundaciones, asociaciones, e incluso emprendedores.
Al tratarse de proyectos innovadores, siempre que procede, se garantiza la confidencialidad de las tareas llevadas a cabo y de los resultados obtenidos, durante el período que se estime oportuno en cada caso. Esta confidencialidad afecta tanto a profesorado, como a alumnos.
Misión del programa
Potenciar e incrementar los vínculos entre los centros de formación profesional y las empresas, mediante la colaboración en el desarrollo de proyectos de innovación y transferencia de conocimiento, para mantener actualizados los conocimientos del profesorado, mejorar la calidad de la capacitación del alumnado de los ciclos formativos y contribuir a aumentar la competitividad de las empresas y otras organizaciones.
Se pueden identificar cuatro grupos de interés que interactúan en este programa:
Alumnado | Participa en proyectos altamente interesantes y estimulantes para su formación, a la vez que exploran una vía de inserción laboral. |
Profesorado | Tiene la posibilidad de mantenerse actualizado en los conocimientos y técnicas utilizadas en la industria, mejorar la programación de los módulos formativos que imparte y, obtener un crecimiento personal y profesional por la participación en este tipo de proyectos. |
Centros formativos | Permite establecer unas relaciones más estrechas con las organizaciones de su entorno, mejorar el equipamiento del centro y mantener un elevado nivel de motivación tanto del profesorado como del alumnado. |
Organizaciones | Pueden desarrollar proyectos de innovación o transferencia de conocimiento, a un coste ventajoso. Además, las organizaciones pueden evaluar las capacidades de los participantes, siendo una posible vía de captación de nuevo talento. |
¿Cómo se implanta InnovaFP en los centros educativos?
El programa InnovaFP se implanta paulatinamente en los centros con la idea de mejorar el conocimiento de los alumnos, de sus competencias. Actualizar el profesorado, aumento de motivación y mejora en la formación del alumnado. Hacer más competitivas las organizaciones. Mejorar las relaciones entre centros formativos y empresa y rentabilizar las instalaciones
Novel: El centro participa en el programa
Impulsor: El centro desarrolla acciones enmarcadas en la actividad innovadora
Dinamizador: El centro tiene actividad innovadora, aquí tenemos integrados los proyectos de transferencia de conocimiento en el centro. Trabajamos la mejora del servicio de innovación y de transferencia.