Para tener un primer contacto con el sector sanitario, el alumnado del ciclo de Cuidados Auxiliar d’Inferneria (TCAI) visitaron el recinto modernita del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, el antiguo hospital.
UN POCO DE HISTORIA
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau inició su actividad en 1401 con la fusión de los seis hospitales que había entonces en Barcelona. Así nació el Hospital de Santa Creu, claro ejemplo de gótico civil catalán.
Degut al Debido al crecimiento de la ciudad y los avances de la medicina el hospital quedó pequeño. De esta forma, en 1930 se inauguró el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. El arquitecto Lluís Domènech i Montaner (1850-1923) fue el encargado de este proyecto, que se convirtió en el edificio civil más relevante del modernismo catalán.
Para la ciudad de Barcelona, el conjunto arquitectónico del Hospital de Santa Creu i Sant Pau es un referente muy importante del patrimonio y la cultura y su valor arquitectónico y patrimonial ha tomado una dimensión de resonancia europea e internacional. Ejemplo de ello es la declaración en 1997 de Patrimoni Mundial per la UNESCO por su singularidad constructiva y belleza artística.
Durante la visita los alumnos de Cuidados Auxiliar de enfermeria (TCAI) descubrieron cómo Domenech y Muntaner jugó con la arquitectura para conseguir el máximo bienestar de los enfermos. Pudieron descubrir cómo eran los hospitales del siglo pasado, pasear por los pasillos subterráneos hasta el pabellón operaciones y de hospitalización, pasando por la exposición «Enfermeras en la memoria» (Colegio Oficial Enfermeras de Barcelona).
Y por qué ha sido importante esta visita para los futuros Técnicos Cuidados de Auxiliar de Enfermería?
- Por conocer la importancia que tiene la arquitectura en el bienestar del paciente.
- Para descubrir la evolución del hospital desde la Edad Media hasta principios de este siglo.
- Para conocer la evolución de la enfermería a lo largo del tiempo.





